Se estima que en Colombia se generan aproximadamente 18 millones de toneladas de Residuos de Construcción y Demolición -RCD– al año(Revista Semana, 2023), compuestos por los materiales resultantes de excavaciones y los escombros cerámicos (baldosas y bloques de arcilla) y de concreto (bloques y concreto estructural y no estructural), además de los residuos ordinarios o no peligrosos (inservibles, reciclables y orgánicos), los residuos sólidos peligrosos y los residuos especiales; y de los cuales solo el 2% es sometido a diferentes procesos de aprovechamiento para extender su vida útil (MinAmbiente, s.f.).
La Economía Circular como modelo de gestión integral de los residuos sólidos es actualmente uno de los conceptos mayormente incorporados en la agenda política de gobiernos de todo el mundo, confiando en que este modelo económico tiene un alto potencial para impulsar la mitigación o erradicación de los diferentes impactos ambientales negativos derivados del manejo de desechos, o excedentes industriales como los caracteriza este concepto.
Para el sector privado la interiorización e implementación del concepto de Economía Circular en su modelo productivo y comercial resulta una oportunidad para valorizar los excedentes industriales generados al venderlos y, consecuentemente aumentar la sostenibilidad financiera de los negocios; además, le permite impactar positivamente en grupos que son de su interés vinculándolos en la cadena de valorización de los residuos o disminuyendo sustancialmente los impactos ambientales negativos generados por el manejo de los residuos sólidos.
Los principios de la Economía Circular aplicados en la planificación y ejecución del modelo de manejo de residuos sólidos en RIVA S.A. ha permitido que gran parte de los excedentes industriales que ha generado hayan sido aprovechados interna y externamente (reúso y reciclaje); donde se han realizado convenios operativos y/o financieros con recicladores y gestores de RCD locales: impulsado el crecimiento de su economía familiar, visibilizado su importancia en la cadena de valorización de los residuos sólidos y legitimando y dignificando la labor que desempeñan.